«Por la mañana, cuando me levanto, la luz temprana, reflejada por las aguas del Danubio, baila por el techo . Viajo sin guías, sin reservas de hotel, atraída solo por el río, sus inmediaciones, su ritmo… «
Escuchalo aquí
http://play.cadenaser.com/widget/audio/001RD010000004233334/
Son las palabras de Inge Morath, recogidas en uno de aquellos diarios que rellenaba en cada una de sus aventuras.
Inge era una nómada por naturaleza, le encantaba viajar y acercarse a nuevas culturas. A través de su cámara buscaba retratar la parte trasera de las guerras que azotaron el siglo XX. La vida cotidiana que continuaba a pesar de las bombas y las trincheras.
En 1955 se convirtió en la primera mujer de la Agencia Magnum y tres años más tarde se propuso hacer un viaje recorriendo los países que baña el Danubio, buscando transmitir la historia de los pueblos que crecen, viven y mueren en sus orillas. Sin embargo el Telón de Acero no le permitió continuar. No fue hasta la caída del Muro de Berlín cuando pudo completar la ruta que ya era para ella un reto personal.
“Sus fotografías son como un refugio que contiene un mundo rural que desaparece y representa sus valores. Ella me ofrece un espacio de paz en un mundo que, como el de hoy, era tan convulso” cuenta Lurdes R. Basolí.

Lurdes es una de las ocho fotógrafas que habían recibido el Premio Inge Morath, que se otorga a mujeres jóvenes fotodocumentalistas, y que decidieron rendirle homenaje a la fotógrafa que puso en valor el papel de la mujer en un mundo dominado hasta entonces por la presencia masculina.
En el verano de 2014, durante más de 30 días, recorrieron alrededor de seis mil kilómetros de las orillas del Danubio, desde su nacimiento en la Selva Negra alemana hasta su desembocadura en el Mar Negro.
El proyecto personal que cada una desarrolló durante esta experiencia compartió pared con fotografías de la propia Inge Morath en la exposición “Tras los pasos de Inge Morath” en el Espacio Telefónica en Madrid.
Publicado y emitido en la Cadena SER el 29 de agosto de 2016
Para verlo pincha aquí