Política y Economía de la Kampuchea Democrática

Pol Pot quería una Revolución Cultural para Camboya, así que, imitando el modelo chino tomó una serie de decisiones. Tres años de esfuerzos y privaciones para acceder a mil años de felicidad” era su lema.

En el plano político, durante los primeros meses y para no perder apoyos del profundamente monárquico pueblo camboyano, nombran a Norodom Sihanouk jefe del Estado vitalicio. Sin embargo, este queda rápidamente relegado a un segundo plano. Su papel es meramente artificial, por lo que, en enero del 1976, dimite en el palacio Real de Phnom Penh donde permanecerá confinado hasta la caída del régimen. Pol Pot y su camarilla formada por Khieu Samphan, Noun Chea, Ieng Sary, Duch, Son Sen y Ta Mok, serán los líderes que sumergirán a la recién proclamada Kampuchea Democrática hacia las tinieblas.

En el plano económico, la propiedad privada quedó abolida mediante la supresión del dinero y de los salarios, eliminando la posibilidad de ejercer cualquier tipo de actividad económica privada. También se proscribe el conocimiento, la ciencia y la religión mediante el cierre de escuelas, tribunales e iglesias. Prohibieron leer, las publicaciones (prensa, libros, folletos…) alimentaban las hogueras. Se colectivizó el transporte y los campos.

Marisa López

@sisulopez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: