Las historias nos eligen. En mi caso, un país: Camboya, y una historia: la de la guerrilla comunista de los Jemeres Rojos, me escogió a mí.
A un periodista le ocurre como si se tratase de un enamoramiento, siente una chispa, una atracción especial. De repente, se ha convertido en abogado defensor a ultranza de una causa. Quiere saber más sobre ella. Ir hasta el final. Conocer hasta el último personaje, detalle y anécdota de la trama. Desarrollarla y evolucionar con su prosa. Para, por último, sacarla del silencio. Darle voz y hacerla crecer.
Mi intención es dar a conocer la historia de un pueblo que un cuatro años sufrió la extirpación de la cuarta parte de su población: 1,7 millones de personas fueron asesinadas.
Una matanza basada en los fundamentos ideológicos de un grupo dirigente, formado durante la guerra fría, inspirado en el estalinismo francés, fascinado por la Revolución Cultural china e insuflado por un odio hacia el imperialismo que fue alimentado por los bombardeos masivos norteamericanos, despertando un nacionalismo feroz.
Te invito a conocer a través de «Expediente: Camboya» este capítulo olvidado de la historia del mundo desde dos perspectivas:
- A fondo: conoce la historia del país, los personajes más importante; la cultura y la vida del pueblo camboyano y las causas, el desarrollo y el desenlace de los hechos hasta el día de hoy.
- El Faro: Reportajes de la Cadena SER: escucha los reportajes que hice para el matinal Hoy por Hoy y para el programa sobre actualidad e información internacional, Punto de Fuga, sobre los jemeres rojos.
- #WhoLivesInCambodia: lee el puzzle de vidas, de historias de personas anónimas, que componen el retrato del país que actualmente es Camboya. Un país es su gente, quienes componen su carácter y personalidad.
Una respuesta a «Expediente: Camboya»