El “Hermano número cinco”, nació en Takeo, en 1926.
Su madre era de ascendencia china y pasó sus estudios escolares en una pagoda, convirtiéndose en monje budista. No obstante, abandonó pronto la vida monástica y con solo 20 años se unió a la guerrilla. Su principal causa fue la lucha contra el colonialismo francés y, por ello, se unió al partido anticolonialista de los Jemeres Issarak, aunque años más tarde abrazaría las ideas comunistas del Partido Comunista de Kampuchea, al que acabará uniéndose.
Su escalada dentro del partido fue muy rápida y en 1966 es nombrado secretario del Partido en la Zona Sureste del país. Entre 1975 y 1979, una vez instaurada la Kampuchea Democrática y ocupando el quinto puesto en la jerarquía del partido, ejerció como comandante militar y político y fue el responsable de las purgas en la zona norte y este contra pequeñas minorías.
Tras la caída del régimen, continuó como jefe militar de la guerrilla en su propia ciudad, en el área de Anlong Veng. En 1997, cuando Pol Pot ordena la ejecución de Son Sen, Ta Mok se rebela y arresta al líder, al que somete a un Tribunal Popular que le condena a prisión permanente. Entonces se convierte en el nuevo líder de la guerrilla. Su liderazgo apenas duró un año. En 1999, se entrega al primer ministro, el ex jemer, Hun Sen. A pesar de ser arrestado y encarcelado desde su detención nunca llegó a ser juzgado por las Cámaras Extraordinarias ya que murió en 2006 a causa de un envenenamiento.

4 respuestas a «Ta Mok, el carnicero del régimen»