El cuarto hermano de la guerrilla, nació en el seno de una familia jemer krom, al igual que Ieng Sary, en 1930. Maestro, obtuvo una beca para estudiar en París, donde se unió al comunismo. Contrajo matrimonio con Yun Yat, futura ministra de Cultura de la Kampuchea Democrática.
Cuando vuelve a Camboya, comienza a impartir clases en el Liceo Francés Sisowath y le nombran director de la Escuela Nacional de Enseñanza. Además, se convierte en el líder del Partido Comunista Camboyano. En 1963, busca refugio en Hanoi debido a las persecuciones iniciadas por el príncipe Sihanouk contra los comunistas.
En 1975, año en el que comienza el régimen, juega un papel importante en la evacuación de la ciudad de Phnom Pehn. Considerado el “Hermano número cuatro”, una vez proclamada la Kampuchea Democrática se convierte en ministro de Defensa y Seguridad Nacional. Además, era responsable de dirigir y supervisar el centro de tortura y exterminio, Toul Sleng o S-21. Tras la invasión vietnamita en 1979, continuó siendo uno de los jefes militares de los jemeres rojos. Junto a Khieu Samphan, intentó volver a Phnom Penh en 1991, pero el linchamiento del pueblo no se lo permitió. Paradójicamente, fue acusado por el propio Pol Pot de traición y complot con la CIA. El dirigente condenó a muerte a él, a su mujer y a sus diez hijos en 1997.
Fotografía The Cambodian Khmer Rouge leaders (L-R), Pol Pot, Noun Chea, Leng Sary, Son Sen and other supporters pictured in Phnom Penh during the Khmer Rouge regime, in 1975. Photograph: HENG SINITH/EPA
6 respuestas a «So Sen, el último traidor»