Sihanouk, el príncipe sin reino

Príncipe camboyano, hijo del rey Norodom Suramarit y la reina Sisowath Kossamak, nació en 1922. Recibió su formación entre Phnom Pehn, Saigón y París. En 1941, fue designado rey por los franceses que pensaban que, debido a su juventud e inexperiencia, sería un monarca fácil de manejar. Pero la realidad fue muy diferente. Sihanouk es considerado el “padre de la patria” por sus negociaciones con Francia por la independencia de Camboya.

Norodom Sihanouk

En 1955, decidió abdicar en su padre para entrar en política, creando su propio partido, el Sangkum, con el que consiguió ganar las elecciones con una holgada mayoría. Como primer ministro, su política se definió por la neutralidad política ante los conflictos internacionales que le rodeaban, como la guerra de Vietnam. De hecho, situó a Camboya en el Movimiento de los No Alineados. Su preocupación política se centró en la modernización del país. Sin embargo, a Estados Unidos le interesaba una intervención camboyana en el conflicto, por lo que, huyendo de estas presiones, Sihanouk buscó refugio en el gigante asiático.

Desde entonces, China se convirtió en su gran aliado. En 1960, su padre muere y tiene que asumir de nuevo los poderes reales y, por consiguiente, la jefatura del Estado. Los americanos seguían presionando, querían asegurarse de que Camboya no caía bajo la órbita soviética.

Por ello, para demostrar que no albergaba ningún tipo de simpatías con estas ideas, inició una dura persecución contra los comunistas. Pero esto no pareció suficiente y los americanos decidieron el bombardeo sobre el país y prepararon un golpe de Estado encabezado por el militar Lon Nol, que se hace con el poder. En el exilio chino, llama a la insurrección y se alía con los jemeres para retomar el poder. Sin embargo, tras la proclamación de la Kampuchea Democrática se convierte en un Jefe de Estado sin poderes de facto. La situación no mejora con la invasión de Vietnam y vuelve a aliarse con Pol Pot.

cam-photo-sihanouk-1-800x453No volverá a Camboya hasta 1991, gracias a los Acuerdos de París, que le nombran de nuevo rey, pero esta vez de un sistema político de monarquía parlamentaria. En 2004, abdicó en su hijo Sihamoni y murió en 2012 en Pekín, víctima de cáncer.

 

Marisa López

@sisulopez

8 respuestas a «Sihanouk, el príncipe sin reino»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: