Fin de la guerra de Vietnam… ¿y en Camboya qué?

En 1973, se firman los Acuerdos de París sobre la guerra de Vietnam, que suponen la retirada total de las tropas americanas. En estos acuerdos, Vietnam impuso la condición de acabar con los bombardeos en el país vecino de Laos. No ocurrió lo mismo con Camboya.

Una vez más, podemos comprobar la falta de conexión y compromiso entre el comunismo vietnamita y camboyano. A Hanoi no le interesaba un triunfo de los jemeres rojos porque esto hubiese supuesto extender el poder de China en sus fronteras. Los vietnamitas abandonaron a Camboya a su suerte.

Sin embargo, esto no hizo más que propagar la chispa de la revolución en el campo camboyano. Los jemeres rojos supieron detectar y encarrilar la frustración de unos campesinos hartos de su clase política que los utilizaba como moneda de cambio en la política internacional sin importarle, ni su hambre, ni su miseria, ni su muerte bajo las bombas estadounidenses.

Familias enteras que habían perdido su tierra por las bombas, se sumaban a la revolución que proponían los jemeres pensando que así las recuperarían más tarde. En estas zonas ya dominadas por la guerrilla se empieza a imponer la colectivización de la agricultura mediante las cooperativas. El mando de ellas recae en los mismos campesinos.

Probablemente el éxito de los jemeres rojos recayó en su habilidad para crear un modelo de orden, moralidad y justicia en las zonas que empezaban a controlar frente a la imagen de robo, destrucción y corrupción que se transmitía desde las ciudades y las zonas bajo el dominio de los soldados de Lon Nol.[1]

Sin embargo, la selva no fue el único escenario de este drama, sino que también se produjo un éxodo masivo a las ciudades. De hecho, en los primeros ocho meses de 1973, unas 500.000 personas llegaron a Phnom Penh [2]. La situación era muy preocupante. A medida que los jemeres rojos iban ganando territorios, las condiciones de vida en las metrópolis empezó a decaer drásticamente, tanto por desabastecimiento de alimentos, principalmente de arroz, desde el campo debido al bloqueo impuesto por los guerrilleros, como su colapso, debido a la llegada de los refugiados, cada vez en mayor número.

Marisa López

@sisulopez

—————

[1] BIZOT, Francois. El Portal. Prisionero de los jemeres rojos. Barcelona: RBA, 2003

[2] BECKER, Elisabeht. When The War Was Over: Cambodia And The Khmer Rouge Revolution. New York, 1998

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: