Kaing Guek Eav alias “Duch”, nació en 1942, en el seno de una familia chino-jemer en la misma provincia de Pol Pot, Kompung Thom. Allí ejerció como maestro de matemáticas. Fue su relación con Son Sen, la que le introdujo en la guerrilla a mitad de los años sesenta. En 1967, ambos fueron detenidos por el príncipe Sihanouk debido a sus ideas comunistas. A partir de 1972, fue escogido por su mentor para dirigir su servicio de seguridad, de modo que en 1975 se convirtió en el director del principal centro de detención y tortura del régimen de terror de los jemeres rojos, del S-21, la prisión de Toul Sleng.
Tras la invasión vietnamita en 1979, huyó a China. Convertido al cristianismo, volvió a Camboya bajo otra identidad y trabajando para una ONG americana. Esto no impidió que fuese arrestado y encarcelado en 1999. En febrero de 2008, como parte de un procedimiento judicial en las Salas Extraordinarias de la Corte de Camboya, Duch fue llevado a Tuol Sleng. En el lugar de sus crimines y entre llantos, pidió perdón a las víctimas. Un año más tarde, fue condenado a una pena de 35 años de prisión frente a la indignación de las víctimas. Tras las apelaciones presentadas, finalmente, fue condenado a cadena perpetua.
Fotografía ECCC (Extraordinary Chambers of the Court of Cambodia)
3 respuestas a «Duch, el maquinista de la muerte»