A fondo

En este apartado, encontrarás todo mi trabajo de investigación tanto sobre el régimen de los Jemeres Rojos que se prolongó entre 1975 – 1979 como de todas las circunstancias y acontecimientos históricos que le rodearon.

La influencia de la Guerra Fría en el Sudeste asiático; la expansión del comunismo en Asia y la lucha entre el gigante soviético y la china comunista por la hegemonía en el continente; la respuesta de la ONU y de la política internacional a la masacre camboyana y  la creación de Tribunales Internacionales y de un Derecho Internacional que protegiese a las víctimas de los crímenes más salvajes… son algunos de los temas sobre los que profundizaremos.

Te invito a conocer de mi mano este capítulo olvidado de la historia del mundo.

  1. Protagonistas: descubre la vida de los principales personajes de esta historia.
  2. Breve historia de Camboya hasta 1975: conoce el desarrollo de los acontecimientos. La escalada en el poder de una guerrilla, formada en la selva y que consiguió derrocar al general apoyado por los americanos.
  3. El régimen de los jemeres rojos: sumérgete al completo en el gobierno de la guerrilla comunista. Conoce su religión, el tratamiento de la familia o cómo funcionaban los centros de reeducación y muerte.
  4. La historia continúa: se trata todavía de una historia sin cerrar. Las Salas Extraordinarias de la Corte de Camboya trabajan día a día juzgando a los líderes que aún viven por la masacre cometida. Conoce cómo se creó este tribunal, como funciona y qué hace.

Los datos y la mayoría de textos que aparecen son el resultado de mi  investigación para el TFG del grado en Derecho cuyo título es: Genocidio y Crímenes contra la Humanidad. Consideración especial de Camboya premiado con el Primer Premio Trabajo de Fin de Grado San Raimundo de Peñafort, Facultad de Derecho Universidad CEU San Pablo.

Marisa López

@sisulopez

Una respuesta a «A fondo»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: